publicidad

EQUILIBRIO FINANCIERO

El PE asegura el pago del aguinaldo en Tucumán, mientras Caputo pide mayor ajuste en sus cuentas

Tucumán garantiza el pago del aguinaldo antes del 20 de junio, inyectando $340 mil millones al mercado local, en medio de un contexto de caída de la coparticipación y ajuste fiscal nacional, priorizando obras públicas y servicios esenciales. El ministro de Economía, Daniel Abad, sostuvo que el mes próximo se inicia una nueva ronda de paritarias con los gremios estatales.

Por Tendencia de noticias

26 may, 2025 03:33 p.m. Actualizado: 26 may, 2025 03:33 p.m. AR
El PE asegura el pago del aguinaldo en Tucumán, mientras Caputo pide mayor ajuste en sus cuentas

En un contexto de ajuste de las cuentas públicas impulsado por el gobierno nacional, el ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, confirmó que antes del 20 de junio se pagará la primera parte del Sueldo Anual Complementario, conocido como aguinaldo. Esta medida busca inyectar recursos al mercado local en un momento de restricciones fiscales. “Está garantizado el sueldo de este mes ya anunciado, el aguinaldo antes del día 20 y el mes de junio por lo que calculamos vamos a volcar al mercado tucumano, hasta el sueldo de junio, alrededor de $340 mil millones, que no es una cifra menor para una provincia como Tucumán que vive del consumo”, destacó Abad.


El ministro también adelantó que “el mes que viene tendremos la séptima reunión salarial y trabajaremos como las seis anteriores con la posibilidad de recursos que tengamos fijándonos como prioridad los tucumanos”. Sin embargo, el escenario económico no es sencillo. A nivel nacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, instó a las provincias a reducir el gasto público, advirtiendo que “la Nación no puede seguir bajando cinco puntos por año el gasto del Tesoro Nacional. Por eso el desafío es el crecimiento y el esfuerzo ahora lo tienen que hacer provincias y municipios”.


Esta presión se ve reflejada en la caída del 19,4% en términos reales de la coparticipación federal a las provincias durante el primer trimestre de 2025, comparado con 2024.


En Argentina, el empleo público abarca 3,3 millones de trabajadores, de los cuales el 66% (2,2 millones) son empleados provinciales, el 21% (711.000) dependen del Estado nacional y el 13% (440.000) son municipales. Los gobernadores han alertado que, mientras el gobierno nacional ajusta los impuestos coparticipables, no modifica los tributos de uso exclusivo de la Nación, lo que impacta significativamente en provincias como Tucumán, donde los recursos coparticipables pueden representar hasta el 75% del presupuesto.


Recursos propios y prioridades provinciales


Abad subrayó el esfuerzo de la provincia para sostener servicios esenciales con recursos propios: “La Provincia es la que se hace cargo de la seguridad, educación y salud; además de eso, destina fondos a los subsidios que no recibimos de Nación, como el incentivo docente, la conectividad y el transporte”. También destacó las exenciones fiscales que representan “$35 mil millones, esto representa el 5% de nuestras exportaciones que dedicamos a incentivar a través de alícuota cero o exenciones de tributos como ingresos brutos o salud pública”.


En términos de inversión, el ministro enfatizó que “el equilibrio que tenemos y recursos que sobran lo dedicamos a inversión pública cómo las 32 obras públicas que tenemos”. Entre las prioridades, señaló la necesidad de mejorar la infraestructura sanitaria: “Hay que tener en cuenta que el 95% de los porteños tienen cloacas, en Tucumán las cloacas nos llegan al 65% por lo que nuestra preocupación es el desarrollo de la gente y la salud depende que la gente tenga cloacas y ya llevamos 44 pozos de agua realizados”. Para Abad, “gobernar es fijar prioridades y eso es mejorar la calidad de vida a la gente y lo que hacemos está a la vista de todos”.


Avances en obras públicas


En el ámbito de las obras públicas, Abad anunció avances significativos. Sobre la remodelación del aeropuerto Benjamín Matienzo, informó que esta semana se conocerá el adjudicatario de la obra: “Ya pasó el sobre 1 y quedaron 5 empresas calificadas; ahora se abre el sobre 2 que es donde resulta por la oferta económica el adjudicatario”.


Respecto al acueducto de Vipos, indicó que “el mes próximo se abren los sobres de la licitación”, mientras que para la doble terna termoeléctrica desde El Bracho hasta Villa Quinteros, señaló que “estamos trabajando en la transferencia”. Además, en relación con el programa de viviendas “Procrear II”, estimó que “en junio retomamos construcción” tras finalizar la documentación para el traspaso a la provincia.


Ajuste controlado


Abad reconoció las dificultades económicas derivadas del ajuste nacional: “Lo tenemos controlado, pero cayeron los ingresos”. No obstante, destacó que Tucumán está cerca de cumplir con el pacto fiscal acordado el 9 de julio de 2024, que establecía una meta de reducción del gasto del 25%: “Nosotros estamos a dos puntos de cumplir con el pacto fiscal”. Esta situación refleja el delicado equilibrio que la provincia busca mantener entre el cumplimiento de las exigencias nacionales y la atención de las necesidades locales, como el pago del aguinaldo y la continuidad de obras públicas esenciales para el desarrollo.


publicidad

Más de economía

publicidad